• Nº1 en Opinión de los Clientes
  • Entrega en 24h a 48H
  • -20% Gafas de Lectura
  • Ahorre -50% que en las ópticas de calle
Atención al Cliente
Atención al Cliente

Hipermetropía en niños: síntomas, causas y tratamientos efectivos

La hipermetropía en niños es un defecto visual más común de lo que muchos padres imaginan.

Aunque suele asociarse con personas adultas, este tipo de error refractivo también puede manifestarse en la infancia, y si no se detecta a tiempo, puede afectar el aprendizaje, la concentración y el bienestar general del menor.

A diferencia de otros problemas de visión, la hipermetropía leve puede pasar desapercibida, ya que los ojos jóvenes tienen una gran capacidad de enfoque. Sin embargo, esa capacidad extra de acomodación no es infinita, y cuando se exige constantemente, aparecen síntomas como fatiga ocular, dolores de cabeza o rechazo a la lectura.

Hipermetropía en niños

En este artículo abordaremos qué es exactamente este problema, cuáles son sus causas, cómo reconocer los síntomas más comunes y qué opciones existen para su tratamiento.

También incluiremos consejos prácticos para padres y cuidadores, con el fin de garantizar una detección y un seguimiento adecuados desde edades tempranas.

¿Qué es la hipermetropía en niños?

La hipermetropía es un defecto de refracción en el que la imagen de los objetos cercanos se forma detrás de la retina, en lugar de directamente sobre ella. Esto ocurre porque el ojo es más corto de lo normal o porque el poder de enfoque de la córnea y el cristalino no es suficiente.

En términos prácticos, un niño con hipermetropía ve con claridad los objetos lejanos, pero tiene dificultad para enfocar de cerca. Aunque esta condición puede presentarse a cualquier edad, en la infancia es habitual que pase inadvertida si no hay una revisión oftalmológica.

En muchos casos, una hipermetropía leve es fisiológica y temporal: está presente desde el nacimiento y mejora con el crecimiento del ojo. No obstante, cuando el grado es medio o alto, o si el niño presenta síntomas visibles, se considera una condición que requiere seguimiento y tratamiento.

Además, si no se corrige a tiempo, la hipermetropía infantil puede derivar en estrabismo (desviación ocular) o en ambliopía (ojo vago), especialmente en niños pequeños con visión desigual entre ambos ojos.

Causas de la hipermetropía en niños y factores de riesgo

La hipermetropía en niños tiene un componente principalmente hereditario. Es decir, si uno o ambos padres presentan este tipo de error refractivo, existe una mayor probabilidad de que el hijo también lo desarrolle, especialmente durante los primeros años de vida.

Otra causa frecuente está relacionada con el propio desarrollo del globo ocular. Muchos niños nacen con los ojos más cortos de lo habitual, lo cual es una condición normal en etapas iniciales.

A medida que el ojo crece, esta hipermetropía fisiológica suele corregirse por sí sola. Sin embargo, en algunos casos el crecimiento ocular no es suficiente y el problema persiste.

También hay ciertos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar hipermetropía infantil:

  • Antecedentes familiares de errores refractivos (hipermetropía, miopía, astigmatismo).
  • Nacimiento prematuro o bajo peso al nacer.
  • Presencia de otras condiciones visuales, como estrabismo o ambliopía en edad temprana.
  • Falta de revisiones oftalmológicas durante los primeros años escolares.

Entender estas causas permite anticiparse al diagnóstico y adoptar medidas preventivas que favorezcan una detección oportuna.

Síntomas de hipermetropía infantil y señales de alerta

Identificar la hipermetropía infantil a tiempo no siempre es fácil, especialmente en niños pequeños que aún no saben explicar con claridad lo que sienten. Por eso, es fundamental prestar atención a ciertos comportamientos o molestias frecuentes que pueden indicar un problema visual.

Entre los síntomas más comunes de hipermetropía en niños se encuentran:

  • Dolor de cabeza frecuente, especialmente después de leer o hacer tareas escolares.
  • Frotarse los ojos de forma continua, incluso sin señales de sueño.
  • Evitar actividades que requieran enfoque cercano, como leer o escribir.
  • Enrojecimiento ocular al final del día.
  • Parpadeo excesivo o entrecerrar los ojos para ver mejor.
  • Falta de concentración en clase o caída del rendimiento escolar.

En casos más avanzados, también puede observarse desviación de un ojo (estrabismo) cuando el niño intenta enfocar de cerca. Este signo requiere atención inmediata, ya que puede derivar en ambliopía si no se trata a tiempo.

Es importante recordar que muchos niños no son conscientes de que ven mal, porque esa visión “borrosa” es lo único que conocen. Por ello, las revisiones periódicas con el oftalmólogo son esenciales para una detección temprana.

Tratamientos disponibles para hipermetropía en niños

El tratamiento de la hipermetropía infantil debe adaptarse a la edad, al grado del defecto visual y a las necesidades individuales del niño. En muchos casos, la corrección es sencilla y efectiva, siempre que se inicie a tiempo y con la supervisión de un especialista.

Gafas correctoras

El uso de gafas con lentes convergentes sigue siendo la primera opción para la mayoría de los casos. Ayudan a reducir el esfuerzo visual, mejoran la lectura de cerca y previenen complicaciones como el estrabismo.

Lentillas pediátricas

En niños más mayores o adolescentes con suficiente autonomía, los oftalmólogos pueden recomendar lentillas para niños con hipermetropía, especialmente si el niño practica deportes o prefere evitar el uso de gafas.

Lentes de Contacto My.Vision Junior

En nuestra tienda online encontrarás opciones como las Lentillas My.Vision Junior, una alternativa segura y eficaz pensada específicamente para niños y adolescentes. Son lentillas blandas de uso diario, diseñadas para ofrecer comodidad y buena visión durante todo el día, con especial utilidad en casos de errores refractivos como la hipermetropía.

Más lentillas para niños

Aunque no están indicadas directamente para la corrección de hipermetropía, también disponemos de otras lentillas diseñadas para el público infantil, como las Blu:kidz, Blu:kidz Toric y Blu:kidz Multifocal Toric, indicadas en casos de astigmatismo o presbicia en desarrollo. Su diseño infantil y materiales adaptados hacen de ellas una opción segura para distintas condiciones visuales que pueden coexistir con la hipermetropía.

Terapias complementarias

En casos donde se detecta ambliopía o estrabismo, se puede indicar el uso de parches oculares o terapias visuales específicas para estimular el desarrollo del ojo más débil. Estos tratamientos deben ser personalizados y monitorizados por el especialista.

La cirugía refractiva no es una opción para niños, ya que el globo ocular aún está en crecimiento.

En resumen, existen soluciones eficaces y adaptadas para tratar la hipermetropía en la infancia, y cada caso debe evaluarse individualmente por un profesional de la visión.

Diagnóstico de la hipermetropía infantil

El diagnóstico de hipermetropía en niños debe ser realizado por un oftalmólogo pediátrico o un optometrista especializado en visión infantil. No basta con observar comportamientos; es necesario un examen visual completo para confirmar el grado de error refractivo y descartar otras alteraciones visuales asociadas.

Durante la consulta, se emplean diferentes pruebas, entre ellas:

  • Examen de agudeza visual, adaptado a la edad del niño, para evaluar su capacidad de ver a distintas distancias.
  • Refracción bajo cicloplegia, que consiste en aplicar unas gotas para relajar el músculo ciliar y medir el defecto visual real, sin la intervención del enfoque automático del ojo.
  • Evaluación del alineamiento ocular, para descartar estrabismo u otras desviaciones.
  • Exploración del fondo de ojo, útil para descartar enfermedades estructurales.

El uso de cicloplegia es clave, ya que permite identificar grados de hipermetropía que a simple vista podrían pasar desapercibidos. Esto es especialmente importante en niños con mucha capacidad de acomodación ocular, que “disfrazan” el problema durante las pruebas básicas.

Consejos para padres y cuidadores

El diagnóstico de hipermetropía en niños no debe ser motivo de preocupación, sino una oportunidad para acompañar de forma activa el desarrollo visual del menor. Con algunos hábitos simples y atención diaria, los padres pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida dos filhos.

Aquí van algunas recomendaciones prácticas:

  • Fomenta hábitos visuales saludables: Garantiza buena iluminación al leer o hacer deberes y limita el uso excesivo de pantallas, especialmente a corta distancia.
  • Observa el comportamiento visual: Si notas que se frota los ojos, evita mirar de cerca o pierde interés en actividades que requieren enfoque, agenda una revisión.
  • Supervisa el uso de gafas o lentillas: Asegúrate de que las utilice correctamente y explícale por qué son importantes para su visión.
  • Refuerza su autoestima: Muchos niños se sienten inseguros al usar gafas o lentillas. Apóyale con normalidad, reforzando la idea de que ver bien les ayuda en todo.
  • Consulta siempre con especialistas: Cualquier cambio de conducta visual, quejas o molestias deben ser evaluados por un oftalmólogo u optometrista pediátrico.

Además, si tu hijo comienza a usar lentillas pediátricas como las My.Vision Junior o cualquier otro modelo adaptado, es recomendable que participes activamente en la rutina de higiene y colocación durante los primeros meses.

Porque ver bien desde pequeño marca la diferencia

Detectar y tratar la hipermetropía en niños a tiempo no solo mejora su capacidad visual, sino también su rendimiento escolar, su concentración y su seguridad en el día a día.

Muchos problemas de aprendizaje y conducta tienen su origen en dificultades para ver de cerca, algo que puede resolverse con una corrección adecuada.

Hoy en día, gracias a las tecnologías ópticas y al diseño adaptado, existen gafas y lentillas pediátricas que ofrecen comodidad, eficacia y una adaptación segura.

En Lentes de Contacto 365, contamos con opciones diseñadas especialmente para el público infantil, como las Lentillas My.Vision Junior y la gama Blu:kidz, todas con la garantía de calidad que los padres buscan.


Artigos Relacionados

Pesquisa

Temas
Comodidad superior durante todo el mes  con Hydrasense Lentes de Contacto

Top 10 artigos

Top 10 Artigos
Ojos Secos y Sensibles con Bionatural Líquido
Opiniones de Clientes en Lentes de Contacto 365
Apesar de alta demanda, todos los pedidos se envían normalmente. Sabe más »