• Nº1 en Opinión de los Clientes
  • Entrega en 24h a 48H
  • -20% Gafas de Lectura
  • Ahorre -50% que en las ópticas de calle
Atención al Cliente
Atención al Cliente

¿Por qué bostezo tanto y me lloran los ojos? Causas y soluciones prácticas

¿Te ha pasado que, al bostezar, tus ojos empiezan a llenarse de lágrimas sin que estés triste? Es una reacción habitual, pero cuando se repite con frecuencia puede generar dudas. En España, muchas personas buscan en internet respuestas sobre por qué bostezo tanto y me lloran los ojos, especialmente cuando esto sucede fuera del contexto de sueño o emoción.

¿Por qué bostezo tanto y me lloran los ojos? Causas y soluciones prácticas

Este artículo te ayudará a entender, de forma clara, las causas más comunes de esta combinación de síntomas. Vamos a repasar desde el funcionamiento fisiológico de los ojos y los músculos faciales, hasta las posibles señales de alerta que podrían requerir una revisión con un especialista.

Por qué es común bostezar y llorar al mismo tiempo

El acto de bostezar está más relacionado con la fisiología que con el aburrimiento. Se trata de una respuesta automática del cuerpo que implica la apertura amplia de la boca, una inhalación profunda y, muchas veces, la activación de músculos faciales cercanos a los ojos.

Cuando estos músculos se contraen, especialmente el orbicular de los ojos, pueden ejercer presión sobre las glándulas lagrimales. Este movimiento estimula la producción de lágrimas de forma refleja, lo que explica por qué muchas personas bostezan y lloran al mismo tiempo, incluso sin emoción alguna.

Además, durante el bostezo se produce una leve tensión en la cara y una breve alteración en la respiración, que también puede influir en este pequeño aumento de lagrimeo. Es un proceso completamente natural y, en la mayoría de los casos, no está relacionado con ninguna patología.

¿Qué relación hay entre bostezar y llorar por los ojos?

La conexión entre bostezar y lagrimear no es casual. Ambos fenómenos están controlados en parte por el sistema nervioso parasimpático, responsable de regular funciones involuntarias como la salivación, la digestión… y también la secreción de lágrimas.

Cuando bostezamos, se activa el nervio facial (VII par craneal), que además de movilizar los músculos de la expresión facial, estimula indirectamente las glándulas lagrimales. Esto puede desencadenar una breve liberación de lágrimas, incluso sin estar tristes o irritados.

Además, la apertura exagerada de la boca y el estiramiento de los músculos cercanos al lagrimal puede ejercer presión en los conductos lagrimales, provocando una salida momentánea de lágrimas acumuladas o generadas por el propio reflejo del bostezo.

Causas frecuentes del bostezo excesivo

El bostezo no siempre es sinónimo de sueño. Hay múltiples causas detrás de este acto reflejo que pueden explicar por qué sucede de forma más intensa o frecuente en algunas personas.

Cansancio visual

Pasar horas delante del ordenador, leer sin pausas o usar dispositivos móviles de forma prolongada puede generar fatiga ocular.

Este tipo de cansancio no solo provoca incomodidad, sino que activa respuestas automáticas del cuerpo como el bostezo y la producción de lágrimas. Es una forma de intentar relajar los músculos oculares y lubricar la superficie del ojo, que se resseca fácilmente con la falta de parpadeo frente a pantallas.

Los síntomas más comunes incluyen visión borrosa temporal, sensación de arenilla en los ojos, dificultad para enfocar y, por supuesto, lagrimeo inesperado. Cuando estos signos aparecen de forma reiterada, es recomendable evaluar cómo y cuánto tiempo se utiliza la vista de forma intensiva.

En personas mayores, este efecto suele ser más acusado, ya que los ojos se vuelven más sensibles con la edad.

Falta de oxígeno

El bostezo excesivo también puede ser una respuesta del cuerpo ante una leve hipoxia, es decir, una disminución en los niveles de oxígeno en sangre. Este mecanismo automático busca aumentar la entrada de aire a los pulmones para oxigenar mejor el cerebro y otros tejidos.

Cuando esto ocurre, el lagrimeo puede acompañar el bostezo debido a la activación de múltiples músculos faciales. En espacios mal ventilados, durante largos periodos sin actividad física o en situaciones de tensión, es más común notar este tipo de respuestas.

Aunque en general no representa un problema grave, si el bostezo excesivo se presenta con somnolencia intensa o mareos, puede indicar alguna alteración en el descanso nocturno, como apnea del sueño, o en la oxigenación durante el día.

La hidratación y las pausas para respirar aire fresco pueden ayudar a aliviar estos episodios.

Somnolencia

La somnolencia es una de las causas más habituales del bostezo constante acompañado de ojos llorosos. Cuando el cuerpo entra en un estado de fatiga, el sistema nervioso central activa ciertos reflejos como el bostezo para mantenernos alerta por unos segundos más.

Este reflejo suele provocar una contracción de los músculos faciales que rodean los ojos, estimulando las glándulas lagrimales. Por eso, al bostezar en momentos de cansancio extremo, como al final del día o tras una noche de mal descanso, es frecuente que aparezcan lágrimas involuntarias.

Dormir menos de lo necesario o no alcanzar un sueño reparador puede llevar a que estos episodios se repitan a lo largo del día. Las personas que trabajan en turnos rotativos o pasan muchas horas frente a pantallas suelen experimentar este fenómeno con mayor frecuencia.

En esos casos, optimizar el descanso nocturno y cuidar la higiene del sueño puede reducir significativamente tanto el bostezo excesivo como el lagrimeo ocular.

Estrés

El estrés tiene un impacto directo sobre múltiples funciones del cuerpo, incluidos los reflejos oculares y respiratorios. Aunque no siempre se asocia con el bostezo, es un desencadenante común en personas que viven con ansiedad o tensión acumulada.

En estados de estrés crónico, el cuerpo entra en una fase de hipervigilancia, y como respuesta fisiológica, se producen bostezos frecuentes como una forma de autorregulación del sistema nervioso. Este mecanismo también puede implicar lagrimeo ocular, al activarse las mismas vías nerviosas responsables de la secreción lacrimal.

Además, la tensión muscular que acompaña al estrés, especialmente en la zona cervical y facial, puede presionar estructuras cercanas al sistema ocular, favoreciendo el lagrimeo.

Identificar el estrés como causa de estos síntomas es útil para evitar diagnósticos erróneos. Técnicas como pausas activas, ejercicios de respiración y una mejor organización del tiempo pueden ayudar a controlar el bostezo excesivo por ansiedad y la hipersecreción lagrimal.

Consejos para reducir el lagrimeo y el bostezo constante

Cuando bostezar y llorar al mismo tiempo se vuelve algo habitual, adoptar medidas simples en tu rutina diaria puede marcar una diferencia real. Aquí te dejamos recomendaciones prácticas y fáciles de aplicar:

Higiene visual

Mantener una buena higiene ocular es clave. Evita tocarte los ojos con las manos sucias, limpia las secreciones al despertar con gasas estériles y no compartas productos como maquillaje o gotas oftálmicas. Estas prácticas reducen la irritación y la necesidad de lagrimear.

Humidificación del ambiente

El aire seco, sobre todo en interiores con calefacción o aire acondicionado, puede irritar los ojos y provocar bostezos reflejos por falta de lubricación. Usar humidificadores o colocar recipientes con agua cerca de radiadores ayuda a mantener una humedad adecuada en el entorno.

Uso de lágrimas artificiales

Si pasas muchas horas frente a pantallas o en ambientes secos, es recomendable utilizar lágrimas artificiales para mantener tus ojos hidratados.

En nuestra tienda online puedes encontrar diferentes opciones de lágrimas, adecuadas tanto para uso ocasional como regular.

Pausas visuales

Realizar pausas visuales cada 20 minutos ayuda a reducir el cansancio ocular, una de las principales causas del bostezo repetido. Sigue la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira a 20 pies (unos 6 metros) durante al menos 20 segundos.

Todas estas recomendaciones pueden aplicarse sin supervisión médica, pero si los síntomas persisten, lo ideal es consultar con un especialista.

Cuándo consultar a un especialista en salud ocular

Aunque bostezar mucho y llorar por los ojos puede ser un fenómeno normal en situaciones puntuales, es importante saber cuándo esos síntomas requieren una evaluación profesional. No todo lagrimeo es inofensivo, y en algunos casos puede ser la señal de un problema que va más allá de la fatiga ocular.

Si observas que el bostezo excesivo se acompaña de otros síntomas como visión borrosa, dolor ocular, enrojecimiento persistente, o si el lagrimeo aparece sin estímulo aparente (sin viento, sin emociones), es recomendable agendar una cita con un óptico-optometrista u oftalmólogo. Estos especialistas podrán descartar causas más complejas, como infecciones, alteraciones neurológicas o disfunciones en las glándulas lagrimales.

En personas con condiciones como síndrome del ojo seco, alergias o incluso apnea del sueño, estos episodios también pueden estar relacionados comorbidades que deben ser tratadas de forma integral. La evaluación precoz pode evitar que uma condição ocular discreta evolua para algo mais complicado.

En resumen, si los síntomas cambian, aumentan o interfieren en tu día a día, no lo dejes pasar. La salud ocular requiere atención continua y especializada.

El cuidado ocular diario marca la diferencia

Lo que haces a diario para cuidar tus ojos impacta directamente en cómo te sientes. Pequeños gestos, como hidratarte bien, dormir lo suficiente y usar lágrimas artificiales cuando las necesites, pueden evitar molestias como el lagrimeo al bostezar o la sensación de ojos cansados.

Si trabajas frente a una pantalla, recuerda seguir la regla del 20-20-20: cada 20 minutos, mira algo a 20 pies (6 metros) de distancia durante 20 segundos. Esta pausa sencilla reduce el estrés ocular acumulado.

También es recomendable mantener un entorno visual saludable: buena iluminación, pantallas limpias y filtros de luz azul pueden marcar una gran diferencia. Y no olvides revisar tu graduación al menos una vez al año si usas gafas o lentillas.

En Lentes de Contacto 365 ofrecemos más do que productos — proporcionamos soluções para quem quer ver bem no dia a dia. Se tiver dúvidas sobre cuidados oculares ou precisa de gotas, ou gafas com filtro azul, temos tudo o que precisa com entrega em toda España.

Cuida tus ojos hoy para que sigan bien mañana.


Artigos Relacionados

Pesquisa

Temas
Comodidad superior durante todo el mes  con Hydrasense Lentes de Contacto

Top 10 artigos

Top 10 Artigos
Ojos Secos y Sensibles con Bionatural Líquido
Opiniones de Clientes en Lentes de Contacto 365
Apesar de alta demanda, todos los pedidos se envían normalmente. Sabe más »