• Nº1 en Opinión de los Clientes
  • Entrega en 24h a 48H
  • -20% Gafas de Lectura
  • Ahorre -50% que en las ópticas de calle
Atención al Cliente
Atención al Cliente

Opacidad Corneal o Leucoma: Síntomas y Tratamientos

La córnea es la “ventana transparente” del ojo que permite el paso de la luz y enfoca las imágenes en la retina. Cuando esta estructura se ve afectada por una lesión, infección o inflamación, puede perder su transparencia natural, dando lugar a lo que se conoce como opacidad corneal o leucoma. Esta condición puede provocar desde visión borrosa hasta pérdida parcial o total de la agudeza visual, dependiendo del tamaño y la localización de la mancha.

En muchos casos, la opacidad en la córnea es el resultado de una cicatriz permanente causada por una infección mal curada, un traumatismo ocular o ciertas enfermedades degenerativas. Aunque su aparición puede ser alarmante, existen diversos tratamientos — desde gotas oftálmicas hasta cirugías avanzadas — que pueden aliviar los síntomas o incluso restaurar parte de la visión afectada.

Opacidad Corneal o Leucoma

En este artículo exploraremos en detalle qué es el leucoma, cuáles son sus síntomas más frecuentes, qué lo causa y cuáles son las opciones más actuales para su tratamiento.

Si tú o un ser querido ha notado una mancha blanca en la córnea, sigue leyendo para entender cómo actuar.

¿Qué es la opacidad corneal o leucoma?

La opacidad corneal es una alteración en la transparencia natural de la córnea, la capa más externa y clara del ojo, que actúa como una lente y permite el paso de la luz hacia el interior.

Cuando esta superficie pierde su claridad, se genera una zona blanquecina, grisácea o nubosa que interfiere en la visión. Esta opacidad puede afectar parcial o totalmente la córnea, dependiendo de su origen y gravedad.

El término leucoma se utiliza comúnmente para describir una forma más avanzada y visible de opacidad corneal, en la que la mancha blanca en el ojo es más densa y evidente.

A menudo, el leucoma se forma como secuela de infecciones, traumatismos o cirugías que han dañado las capas profundas de la córnea, dejando una cicatriz que no permite el paso correcto de la luz.

Según su localización y extensión, la opacidad corneal puede clasificarse en:

  • Central: afecta directamente al eje visual, produciendo mayor pérdida de agudeza visual.
  • Periférica: ubicada fuera del eje visual; a veces puede pasar desapercibida.
  • Total: cuando toda la córnea está comprometida.

Aunque muchas personas la describen simplemente como una “mancha blanca en el ojo”, la opacidad corneal no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma o consecuencia de otras condiciones. Su presencia requiere evaluación oftalmológica especializada, ya que puede afectar significativamente la calidad visual e incluso evolucionar si no se trata.

Causas más comunes del leucoma

El leucoma o opacidad corneal puede desarrollarse por múltiples factores que alteran la integridad y transparencia de la córnea. A continuación, se presentan las causas más frecuentes:

1. Infecciones oculares

Las queratitis infecciosas, provocadas por bacterias, virus (como el herpes simple), hongos o parásitos (Acanthamoeba), son una de las principales causas de cicatrices corneales. Cuando no se tratan a tiempo o de manera adecuada, estas infecciones pueden dejar secuelas permanentes, generando leucomas densos que afectan directamente la visión.

2. Traumatismos oculares

Cualquier golpe, corte, quemadura química o contacto con cuerpos extraños puede dañar las capas profundas de la córnea y desencadenar una cicatrización opaca. Este tipo de leucoma traumático es más común en personas que no usan protección ocular durante trabajos de riesgo o actividades deportivas.

3. Cirugías oculares

Algunas intervenciones quirúrgicas, como trasplantes corneales fallidos o procedimientos de cataratas complicados, pueden inducir cicatrices en la córnea. Estas opacidades posquirúrgicas pueden aparecer meses o incluso años después de la operación.

4. Enfermedades inflamatorias

Patologías como la queratoconjuntivitis vernal, síndrome de ojo seco severo, o enfermedades autoinmunes como el pénfigo ocular pueden alterar la superficie ocular de manera crónica, provocando cicatrices que terminan en opacidades.

5. Degeneraciones o distrofias corneales

Algunas condiciones hereditarias como la distrofia granular o la distrofia macular afectan la transparencia corneal de manera progresiva, formando leucomas en etapas avanzadas.

6. Complicaciones por el uso de lentillas

El uso inadecuado o prolongado de lentes de contacto, especialmente si no se higienizan correctamente, puede favorecer infecciones o microtraumatismos corneales. Esto aumenta el riesgo de desarrollar cicatrices opacas.

Síntomas asociados a la opacidad corneal

Los síntomas del leucoma o opacidad corneal pueden variar según la causa, el tamaño y la localización de la lesión en la córnea. En muchos casos, la persona no nota signos evidentes hasta que la opacidad interfiere directamente con el eje visual. A continuación, enumeramos los principales síntomas:

Visión borrosa o disminuida

Es el signo más común. Cuando la opacidad afecta el centro de la córnea (área pupilar), la visión se vuelve difusa, nublada o distorsionada. Si el leucoma es periférico, es posible que no altere la visión de forma notable al principio.

Sensación de cuerpo extraño

Muchos pacientes describen una molestia persistente en el ojo afectado, como si tuvieran una partícula atrapada. Esto puede deberse a irregularidades en la superficie de la córnea causadas por la cicatrización.

Fotofobia (sensibilidad a la luz)

La alteración de la transparencia corneal puede generar incomodidad al exponerse a la luz, especialmente a la luz solar directa. En casos severos, puede causar dolor ocular.

Lagrimeo excesivo

El ojo reacciona de forma refleja al daño corneal produciendo más lágrimas, lo que puede ser confundido con otros problemas como ojo seco o conjuntivitis.

Dificultad para usar lentillas

La presencia de irregularidades en la córnea puede dificultar el uso de lentes de contacto, causando molestias, desplazamientos o visión borrosa incluso con las lentillas puestas.

Cambios visibles en el ojo

En casos avanzados, el leucoma puede verse a simple vista como una mancha blanca o grisácea en el ojo, lo que también puede afectar la estética y generar inseguridad en algunos pacientes.

¿Cómo se diagnostica el leucoma o la opacidad corneal?

El diagnóstico de una opacidad corneal se basa en una evaluación clínica exhaustiva realizada por un oftalmólogo. Aunque en muchos casos la alteración en la córnea puede ser visible a simple vista, es fundamental realizar pruebas específicas para determinar su origen, extensión y profundidad.

  1. Examen con lámpara de hendidura: Es la herramienta principal para observar la córnea con gran detalle. Este microscopio especializado permite al médico analizar la localización, tamaño, densidad y forma del leucoma, además de verificar si hay signos de inflamación activa o infección.
  2. Topografía corneal: Este estudio genera un mapa de la superficie de la córnea. Es útil para detectar irregularidades causadas por la opacidad, lo cual es esencial en pacientes que desean corregir su visión con lentes de contacto o cirugía refractiva.
  3. Tomografía de coherencia óptica (OCT): Una prueba de imagen no invasiva que proporciona cortes transversales de la córnea. Permite medir la profundidad del daño y observar si hay compromiso en otras capas o estructuras oculares.
  4. Tinción con fluoresceína: Se utiliza para identificar áreas lesionadas o ulceradas. Al aplicar esta sustancia en el ojo, las lesiones activas se tiñen de un color verde intenso bajo luz azul, ayudando a determinar si la opacidad está asociada a una infección o erosión.
  5. Historia clínica y antecedentes: Es fundamental conocer el contexto del paciente: cirugías previas, traumatismos, uso de lentes de contacto, enfermedades infecciosas, exposición a químicos, etc. Toda esta información ayuda a establecer el origen del leucoma y orientar el tratamiento.

Tratamientos disponibles según el grado de opacidad

El tratamiento de la opacidad corneal o leucoma depende principalmente de la causa, el grado de afectación y la profundidad de la lesión. En algunos casos, la visión puede recuperarse de forma parcial o completa; en otros, el objetivo es estabilizar el daño y prevenir su progresión.

Gotas y colirios antiinflamatorios o lubricantes

En casos leves o cuando la opacidad se debe a una inflamación crónica, se suelen emplear colirios antiinflamatorios o lágrimas artificiales para reducir la irritación y mantener la córnea hidratada. Estos productos ayudan a aliviar molestias como ardor, enrojecimiento y sensación de cuerpo extraño.

Lentes de contacto terapéuticas

Cuando el leucoma provoca irregularidades en la superficie de la córnea, se pueden usar lentillas especiales que mejoran la visión y protegen el ojo. Las más utilizadas en estos casos son las lentes de contacto terapéuticas o lentillas rígidas permeables al gas (RGP).

Láser (Queratectomía fototerapéutica – PTK)

El tratamiento con láser excimer (PTK) puede alisar y eliminar capas superficiales dañadas de la córnea. Es una técnica efectiva para opacidades leves o moderadas que no afectan profundamente el tejido.

Queratoplastia lamelar o penetrante (trasplante de córnea)

En los casos más graves, donde hay una pérdida visual significativa, puede indicarse un trasplante de córnea, ya sea lamelar (por capas) o penetrante (completo). Esta cirugía reemplaza el tejido opaco por una córnea sana de donante.

Vitamina A y suplementos visuales

Cuando la opacidad se relaciona con déficits nutricionales, sobre todo de vitamina A, se puede mejorar parcialmente la condición con suplementación oral y una dieta rica en nutrientes antioxidantes.

¿La opacidad corneal tiene cura?

La posibilidad de curar una opacidad corneal o leucoma depende principalmente de su profundidad, localización y causa subyacente. No todas las opacidades son permanentes, y en muchos casos es posible recuperar parcial o totalmente la visión si se actúa a tiempo y con el tratamiento adecuado.

Diferencias entre leucoma superficial y profundo

Las opacidades superficiales afectan las capas más externas de la córnea y suelen responder bien a tratamientos menos invasivos, como gotas oftálmicas, colirios antiinflamatorios o procedimientos con láser PTK.
En cambio, los leucomas profundos comprometen las capas internas y muchas veces requieren cirugía, especialmente si hay pérdida significativa de transparencia corneal y disminución visual importante.

Casos reversibles vs. irreversibles

Algunas causas de opacidad, como las infecciones leves o la sequedad ocular mal controlada, pueden dejar secuelas que son reversibles con un buen seguimiento oftalmológico.
Otras, como traumatismos severos, úlceras profundas o queratitis avanzadas, suelen generar cicatrices permanentes que alteran de forma estructural el tejido corneal.
En estos casos, el objetivo del tratamiento no es eliminar completamente la opacidad, sino mejorar la calidad visual mediante el uso de lentillas terapéuticas o trasplantes.

Expectativas de mejora con tratamiento adecuado

Aunque no todos los casos tienen cura total, los avances médicos actuales permiten mejorar considerablemente la visión y la calidad de vida de los pacientes. Una combinación personalizada de tratamientos —desde lubricación ocular hasta cirugía— puede frenar la progresión, reducir las molestias y recuperar funcionalidad visual, incluso cuando no es posible restaurar completamente la transparencia corneal.

Consejos para prevenir daños en la córnea

Evitar la aparición de una opacidad corneal o leucoma empieza por adoptar una rutina adecuada de cuidado ocular. Muchas de las causas que llevan a la pérdida de transparencia de la córnea están relacionadas con hábitos inadecuados o exposición a factores de riesgo que pueden prevenirse.

Higiene en el uso de lentillas

Uno de los factores más frecuentes de infección o lesión corneal es el uso incorrecto de lentes de contacto. Para minimizar los riesgos:

  • Lava siempre las manos antes de manipular tus lentillas.
  • Utiliza exclusivamente líquidos específicos para lentillas, nunca agua del grifo.
  • No prolongues el uso más allá del tiempo recomendado.
  • Reemplaza el estuche porta-lentillas regularmente.
  • Evita dormir con lentillas que no sean aptas para uso prolongado.

Protección ocular en deportes o trabajos de riesgo

El contacto directo con partículas, golpes o agentes químicos puede dañar severamente la córnea. Para prevenir estos accidentes:

  • Usa gafas de protección ocular en deportes de contacto o actividades industriales.
  • No subestimes pequeñas lesiones: cualquier molestia, enrojecimiento o dolor debe ser evaluado por un oftalmólogo.

Evitar la automedicación ocular

Muchos pacientes aplican colirios sin receta médica, lo cual puede empeorar una irritación o provocar efectos adversos, especialmente si contienen corticoides.
Nunca uses medicamentos oftálmicos sin supervisión profesional y consulta siempre ante síntomas persistentes.

Consultas oftalmológicas regulares

Un diagnóstico temprano permite detectar lesiones corneales incipientes y evitar su evolución hacia una opacidad. Las revisiones son especialmente importantes en personas:

  • Con antecedentes de infecciones oculares.
  • Que usan lentillas con frecuencia.
  • Que padecen enfermedades como el ojo seco, diabetes o enfermedades autoinmunes.

¿Qué productos pueden ayudar con la recuperación visual?

La recuperación visual tras una opacidad corneal o leucoma depende do grau de comprometimento da córnea e do tratamento adotado. No entanto, existem produtos que podem auxiliar no conforto ocular e favorecer a regeneração da superfície ocular, especialmente em casos leves ou durante o pós-tratamento.

Gotas oftálmicas hidratantes y sin conservantes

As lágrimas artificiais sin conservantes são ideais para hidratar os olhos sem irritar ainda mais a córnea lesionada. Elas ajudam a:

  • Aliviar a sensação de corpo estranho ou ardor.
  • Manter o filme lacrimal estável, protegendo a córnea.
  • Acelerar a recuperação da superfície ocular após cirurgias.

? Descubre nuestra selección de lágrimas artificiales recomendadas

Suplementos con luteína, zeaxantina y vitamina A

Certos nutrientes desempenham um papel fundamental na manutenção da saúde ocular. Em casos leves, ou como parte da prevenção, os suplementos podem ajudar a:

  • Fortalecer os tecidos oculares.
  • Reduzir processos oxidativos que danificam a córnea.
  • Melhorar a qualidade visual geral.

Consulte sempre um oftalmologista antes de iniciar o uso de suplementos, especialmente se estiver em tratamento ativo.

Lentes de contacto especiales post-cirugía

Após uma queratoplastia ou outros procedimentos oftálmicos, o uso de lentillas terapéuticas ou lentillas con filtro UV pode ser indicado para:

  • Proteger a córnea enquanto cicatriza.
  • Reduzir a dor ou desconforto ocular.
  • Melhorar a visão enquanto o olho se adapta à nova condição.

Na nossa loja online, encontrarás opções de lentillas que ajudam a proteger os olhos no pós-operatório e a manter o conforto visual diário.

Cuida tu salud ocular con los productos adecuados

Si estás lidiando con opacidad corneal o leucoma, es fundamental usar productos adecuados para favorecer la recuperación y proteger tu visión. En Lentes de Contacto 365, hemos reunido una selección de soluciones eficaces y seguras para ayudarte:

  • Lágrimas artificiales: ideales para mantener la córnea hidratada y aliviar la sensación de ojo seco o irritado.
  • Lentillas con filtro UV: ofrecen una protección adicional frente a los rayos solares, evitando que la radiación dañe aún más la córnea.
  • Vitaminas para los ojos: complementos nutricionales formulados con luteína, zeaxantina y vitamina A, ideales para apoyar la salud ocular desde el interior en casos de daño corneal o envejecimiento visual.

Explora nuestra tienda online y elige productos confiables que ayuden a mejorar tu bienestar visual.

⁉️ FAQ: Preguntas Frecuentes sobre el Leucoma

¿La opacidad corneal es permanente?

Depende do tipo e da profundidade da lesão. Leucomas superficiais podem regredir com tratamento médico ou melhorar com gotas lubrificantes. Já os casos mais profundos tendem a deixar sequelas permanentes se não tratados com cirurgia.

¿Se puede operar un leucoma?

Sim. Quando há perda visual significativa ou impacto na qualidade de vida, pode-se indicar queratoplastia lamelar ou transplante de córnea (penetrante) para restaurar parte ou toda a transparência corneal.

¿Puedo usar lentillas si tengo opacidad en la córnea?

Em muitos casos, sim. As lentillas terapéuticas são utilizadas para proteger a córnea lesionada ou melhorar a visão quando o leucoma está centralizado. O tipo ideal deve ser indicado por um oftalmologista.

¿Qué gotas ayudan con la opacidad corneal?

As mais recomendadas são as lágrimas artificiales sin conservantes, que hidratam e protegem sem causar irritações. Em casos inflamatórios, o médico pode prescrever colírios específicos.

¿La vitamina A puede ayudar con los leucomas?

Sim, a vitamina A tem papel fundamental na saúde da córnea e pode contribuir em casos leves. No entanto, seu uso deve ser sempre supervisionado por um especialista, especialmente quando associada a outros suplementos visuais.


Artigos Relacionados

Pesquisa

Temas
Comodidad superior durante todo el mes  con Hydrasense Lentes de Contacto

Top 10 artigos

Top 10 Artigos
Ojos Secos y Sensibles con Bionatural Líquido
Opiniones de Clientes en Lentes de Contacto 365
Apesar de alta demanda, todos los pedidos se envían normalmente. Sabe más »