• Nº1 en Opinión de los Clientes
  • Entrega en 24h a 48H
  • -20% Gafas de Lectura
  • Ahorre -50% que en las ópticas de calle
Atención al Cliente
Atención al Cliente

Desprendimiento de retina: síntomas y secuelas

La retina es una capa interna del ojo muy fina y delicada que, ante ciertos estímulos de tracción, se rompe o separa del tejido que la sostiene.

Si ves destellos brillantes o imágenes irregulares como moscas flotantes, debes ir al oftalmólogo ya que podría tratarse de un desprendimiento.

Causas que causam descolamento de retina

Esta es una enfermedad grave que si no se trata con rapidez produce pérdida de la visión. Es importante destacar que este problema no se ve desde el exterior del órgano, por lo que se precisa realizar una revisión profunda para descartar esta condición.

Son varias las circunstancias que ocasionan el desprendimiento de esta membrana sensible a la luz, la cual se localiza en la parte posterior del globo ocular y permite procesar todo lo que percibes a través del sentido de la vista.

Causas del desprendimiento de retina: Conoce las principales

Cualquiera es susceptible de presentar este trastorno, pero se manifiesta con mayor frecuencia en las personas miopes o que han sido sometidas a cirugías de cataratas. También puede sobrevenir de un traumatismo, como un golpe fuerte.

En el primer caso, obedece a que la anomalía que impide ver con claridad, degenera y adelgaza la membrana periférica, por lo que es más propensa a romperse. Por su parte, la segunda situación ocurre al presentarse una hemorragia tras la operación.

La retinopatía diabética, uveítis y otras patologías inflamatorias e infecciosas prolongadas, que llevan a la producción de vasos malignos en la periferia ocular, son otras de las posibles causantes de la caída.

¿Cómo se produce la separación de la retina del ojo?

El ojo tiene en su interior un espacio detrás del cristalino, que es el lente natural, donde se encuentra el humor vítreo. Esta sustancia gelatinosa rellena la cavidad posterior, le da volumen y sostiene la lámina que proyecta las imágenes.

En condiciones normales está adherida al epitelio pigmentario y acumula fluido entre ambos espacios. Cuando se produce una tracción o movimiento, se retrae y forma uno o varios agujeros por donde se filtra el líquido.

Una vez que pasa por la abertura retiniana, empieza a levantar las capas hasta desprenderlas. En algunos casos esto sucede de forma espontánea o repentina, debido a los factores ya señalados, incluyendo, además, problemas hereditarios.

¿Es posible prevenir esta patología?

Aunque no hay forma de prevenir la separación de la capa más interna, es posible adoptar medidas para reducir el riesgo. Por ejemplo, haciéndote un chequeo oftalmológico regular. Los exámenes son importantes para conocer el estado de tu salud visual.

Si eres miope o presentas alguna otra patología como diabetes mellitus con más razón debes acudir a consulta para que te evalúen. Recuerda que esta condición es una de las principales causantes de la pérdida de la visión.

Además, no todas las personas con ese problema tienen los síntomas señalados, debido a que puede deberse a diferentes causas. Una revisión a tiempo permite detectar cualquier cambio y tratarlo oportunamente.

Otras de las cosas recomendables es utilizar gafas para proteger tus ojos cuando realices algún deporte o actividades que conlleven un riesgo. Si sufres un golpe o rasguño en el ojo acude inmediatamente al oculista para que te lo revise.

Síntomas frecuentes del desprendimiento de retina

El desprendimiento de retina es una afección ocular seria que no suele causar dolor, pero sí se manifiesta a través de una serie de síntomas visuales que pueden actuar como señales de alerta.

Reconocerlos a tiempo es fundamental para evitar complicaciones graves o incluso la pérdida definitiva de la visión.

Entre los síntomas más frecuentes, se encuentran:

  • Destellos luminosos (fotopsias): Aparición de luces brillantes repentinas, especialmente en la periferia del campo visual.
  • Moscas volantes (miodesopsias): Pequeñas manchas oscuras o hilos flotantes que se desplazan con el movimiento ocular.
  • Sombra o cortina en la visión: Sensación de que una parte del campo visual está bloqueada o se oscurece de forma progresiva.
  • Visión borrosa o distorsionada: Dificultad para enfocar objetos con nitidez o ver detalles con claridad.
  • Pérdida súbita de visión: En casos avanzados, la visión puede disminuir de forma rápida, especialmente si la mácula se ve comprometida.

Estos signos pueden desarrollarse de forma progresiva o abrupta, y es crucial acudir a un especialista ante cualquiera de ellos, incluso si desaparecen temporalmente.

¿Qué secuelas puede dejar el desprendimiento de retina?

Si no se trata a tiempo, el desprendimiento de retina puede dejar secuelas visuales permanentes, que varían según el tipo de desprendimiento, su extensión y el tiempo transcurrido antes de la intervención médica.

Las secuelas más comunes incluyen:

  • Pérdida parcial o total de la agudeza visual: Especialmente si la mácula (zona central de la retina) ha estado desprendida por más de 48 horas.
  • Visión deformada (metamorfopsia): Percepción distorsionada de líneas rectas o formas.
  • Áreas ciegas en el campo visual (escotomas): Zonas donde ya no se percibe imagen alguna.
  • Necrosis o degeneración retiniana: En casos graves, algunas áreas de la retina no logran recuperarse, incluso después de la cirugía.
  • Necesidad de intervenciones adicionales: Algunos pacientes requieren más de una operación para conseguir una re-adherencia total de la retina.

Aunque muchos pacientes logran recuperar parte de la visión con tratamiento adecuado, es fundamental actuar con rapidez. Cuanto antes se repare el desprendimiento, mayores serán las probabilidades de evitar secuelas permanentes.

Tipos existentes de desprendimiento de retina

Hay tres variedades o tipos de desprendimiento retiniano. Se distinguen por el mecanismo que desencadena su aparición, así como por la amplitud y localización del área afectada. Son los siguientes:

Regmatógeno

Es el más común, especialmente entre personas con miopía avanzada, ya que su retina es más delgada de lo habitual. Se caracteriza por la presencia de humor vítreo acuoso, rotura por fuerza de tracción y agujero a través del cual pasa la sustancia.

Traccional

Es la segunda forma más frecuente y se produce por el empuje que ejerce el movimiento del vítreo en las membranas fibrovasculares, ya sea por causa de un traumatismo o por retinopatía diabética.

Exudativo

Resulta de la acumulación de líquido dentro de la membrana sin orificios ni desgarros. Es secundario a procesos inflamatorios o tumorales como el síndrome uveomeníngeo o de Vogt Koyanagi-Harada.

¿Cómo se diagnostica el desprendimiento de retina?

Descolamento de retina: sintomas

Para determinar si esto es lo que está generando problemas visuales, el oftalmólogo te hará algunas preguntas y exámenes específicos con el fin de verificar cómo se encuentra tu retina y si existe alguna enfermedad subyacente que la esté afectando.

Con la ayuda de un instrumento especial llamado oftalmoscopio, revisará la parte interna para ver si está adherida o no. En caso de no apreciarlo con claridad, realizará una ecografía para analizarla con más precisión.

Siempre que vayas a consulta, es importante que te hagan una dilatación del fondo del ojo para poder visualizar lesiones previas. De detectar alguna anomalía, el especialista te indicará lo que tienes que hacer para prevenir males mayores.

Opciones de tratamiento del desprendimiento de retina

La mayoría de los casos se solucionan con tratamiento, el cual consiste en extraer el líquido y sellar la rotura para que vuelva a pegarse y mejorar la visión del paciente. Existen diversas maneras de hacerlo:

Láser

Con esta terapia se trabaja alrededor de la zona desprendida para fijar la membrana al tejido al que normalmente va adherida y que cicatrice. De ese modo, se impide que siga metiéndose el gel en la cavidad entre ambos y se separe.

Crioterapia

Es una técnica de congelación de la capa celular que se sitúa en torno a la región desgarrada, lo que produce también un proceso de cicatrización que funciona de manera similar al del tratamiento con láser.

Vitrectomía

Consiste en una cirugía mínimamente invasiva a través de la cual se retira la gelatina del ojo que impide ver correctamente. Dependiendo del daño, se coloca en el interior un gas de mayor o menor duración o aceite de silicona para reposicionar las capas.

Retinopexia neumática

Este procedimiento se usa cuando la porción desprendida no es tan extensa. Lo que hace es inyectar una burbuja de aire en el vítreo para ejercer presión sobre la membrana ocular y cerrar el desgarre.

Cierre esclerótico

Mediante esta práctica quirúrgica se pone un anillo o banda de silicona alrededor de la parte exterior del glóbulo ocular para detener la evolución del daño y garantizar que la retina se mantenga en su lugar.

Drenaje subretiniano

Se utiliza para extraer el fluido acumulado debajo del desplazamiento cuando no es de gran magnitud, evitando que siga expandiéndose. Esta técnica facilita la curación sin dejar ningún tipo de secuelas.

Pronóstico

Generalmente, recuperas la visión tras someterte a cualquiera de estos tipos de tratamientos. Sin embargo, el resultado depende de la localización y grado de la afección, así como del tiempo que hayas tardado en recibir atención médica.

Si la mácula no resultó afectada y permanece unida, las expectativas son bastante buenas. Este tejido ubicado en el fondo del ojo es el que hace que veas de forma clara y detallada. Cuando se daña pierdes la agudeza visual.

El pronóstico es igualmente bueno si la retina vuelve a pegarse dentro de 48 horas. Si ha estado separada por más tiempo, tenido hemorragia o cicatrización, entonces es desfavorable. Algunos pacientes necesitan dos o más intervenciones quirúrgicas. Todo depende del caso y la evaluación del especialista.

Cuidados posteriores

Durante el postoperatorio, necesitas actuar con cautela para evitar inconvenientes que retrasen o impidan tu completa recuperación. Si te hacen un cierre esclerótico, es probable que requieras hospitalización por varios días.

Para que todo salga bien tienes que mantener la cabeza elevada y no intentar doblar el cuerpo para levantar objetos o al momento de la evacuación intestinal. Tampoco es conveniente ejercitarte ni hacer movimientos bruscos por al menos 4 semanas.

Para dormir, debes acostarte en posición boca arriba o de lado, contrario al ojo operado. Según la técnica empleada, el médico te recomendará hacerlo semi-incorporado para prevenir una inflamación.

¿Cuánto tiempo dura el reposo?

La duración depende también de la intervención realizada. Algunas requieren dejar un gas o aceite dentro de la cavidad ocular para que las capas estén próximas y regresen a su lecho. La mayoría de las veces, la reabsorción tarda entre 10 y 15 días.

Mientras tengas burbujas en el interior no podrás ver con claridad, ya que las sustancias inyectadas provocan mala visión las primeras semanas. Algunos gases duran hasta mes y medio en cumplir la función encomendada, por lo que se utilizan en circunstancias especiales.

El tiempo de reposo por fotocoagulación o crioterapia es de 3 a 10 días, mientras que el de los demás procedimientos es de aproximadamente tres semanas. Esto no debe preocuparte, ya que irás recuperando la visión de forma gradual.

Cuida tu visión más allá del tratamiento

El desprendimiento de retina es una afección grave que requiere atención médica urgente, pero la prevención también juega un papel fundamental.

Realizar revisiones oftalmológicas periódicas, especialmente si usas lentillas o tienes factores de riesgo como miopía alta, puede ayudarte a detectar cualquier alteración a tiempo.

En Lentes de Contacto 365 apoyamos el cuidado visual en todas las etapas. Visita nuestra tienda online y descubre nuestras soluciones para el cuidado ocular.


Artigos Relacionados

Pesquisa

Temas
Comodidad superior durante todo el mes  con Hydrasense Lentes de Contacto

Top 10 artigos

Top 10 Artigos
Ojos Secos y Sensibles con Bionatural Líquido
Opiniones de Clientes en Lentes de Contacto 365
Apesar de alta demanda, todos los pedidos se envían normalmente. Sabe más »